RECLAMACIÓN DEL COMPLEMENTO PUESTO DE TRABAJO
Desde ACTUB estamos ultimando los detalles de la demanda para todos los afiliados, jubilados y simpatizantes. Los afiliados que quieran participar deberán firmar un documento que estamos recogiendo por las cocheras, autorizando la representación por el abogado y el sindicato en lo que sea necesario para la reclamación del Complemento de Puesto de Trabajo (CPT). También se autoriza el pago de un 10% + IVA, exclusivamente para el caso de que el afiliado consiga cualquier cantidad con motivo de la reclamación efectuada por nuestro abogado sobre el CPT.
Los jubilados o pensionistas en general (no afiliados en la actualidad) y simpatizantes en activo que estén interesados en llevar adelante la reclamación del CPT, deberán contactar con cualquiera de los delegados y colaboradores dándoles nº de teléfono y nombre completo para que nuestro abogado les pueda llamar. La minuta del abogado para este grupo de no afiliados en la actualidad, será de 250 euros inicialmente, más un 15% + IVA de la cantidad que se consiga por la reclamación relacionada con el CPT.
La fecha límite para poder ser incluidos en la lista de afiliados para reclamar será el próximo 10 de junio 2022.
Los documentos firmados para poder participar en la demanda del resto de afiliados, podrán recogerse con posterioridad.
Para los no afiliados, interesados en la reclamación del CPT, será el propio abogado quien gestione su inclusión en la demanda.
Resumen comisión de explotación y Permanente
RESUMEN EXPLOTACIÓN 17/05/2022
-Supresión de servicios por falta de personal.
Debido al elevado porcentaje de absentismo que tenemos, la empresa nos manifiesta que no puede cubrir servicios por eso se están suprimiendo en gran número.
Hemos exigido, que, si se ha de suprimir algún servicio, no se haga en aquellos servicios de conductores fijos que están trabajando, sino que se haga en los servicios asignados a los suplentes del cuadro diario.
La empresa alega que, si esto que pedimos no fuera posible lo que si puede hacer es hacerlo de manera rotativa, para intentar no perjudicar siempre a los mismos.
También hemos solicitado que se abone en todo caso el servicio en propiedad, siempre que este sea mejor económicamente que el que se asigna.
-Distribución de personal de conducción por centros.
La empresa está moviendo a los conductores últimos de centro de trabajo por necesidades de cubrir servicios según las preferencias que pusieron el día que entraron a trabajar. Entendemos que la forma más correcta para realizar este equilibrado debería de ser la voluntariedad en primer lugar no teniendo en cuenta las preferencias iniciales y en todo caso consultando personalmente por orden de antigüedad las opciones de cada uno. No se debería de comunicar de un día para otro al trabajador como se ha hecho esta vez.
-Horas complementarias.
Se pide que se les ofrezca horas complementarias a los compañeros contratados a parcial (como está previsto que se puede hacer en periodo estival), en breve nos pasaran la planificación de estas horas complementarias.
-Constatación.
Se nos informa que en el mes de agosto se contrataran 30 conductores para las lanzaderas de las obras del metro. También pedimos que se pasen a compañeros de parcial a completa aprovechando el hueco que van dejando los jubilados.
-Lanzaderas.
Nos informan de las lanzaderas verano.
Línea 5. del 1 julio al del 31 de agosto en agosto entre Sagrera/Horta y en agosto Sagrera/Carmelo (19 autobuses, reforzando la línea 19 y V27), Y del 8 al 26 de agosto el funicular de Vallvidriera.
VARIOS
-Asfalto en mal estado
Nos hemos quejado de los continuos socavones que se abren en el carril bus y la tardanza en repararlos, estos baches repercuten seriamente en la salud del conductor, que ha de sufrir golpes en su columna, luego curiosamente, si hemos de acudir al servicio médico, este acaba dictaminando que no es una lesión laboral.
-Gas poniente
Determinados coches de la línea V-11 de gas deberán ir a repostar a Zona Franca, antes de ir a Poniente, dentro del servicio, para ello se realizará una escogida, de línea donde quedarán programados en cartón horario dichos repostajes en el nuevo horario a escoger, se debe de avisar a los conductores afectados para que recuerden que lo han de hacer.
-Obras Vía Layetana
Las líneas 47, V15 y V17, están muy afectadas por obras en la Vía Layetana, la empresa se compromete a hacer horarios nuevos en 15 días.
-Maniobras
Se pide que no se fuerce a trabajadores a hacer maniobras, si no quieren realizar estos servicios, más ahora que ya tienen zapatos la mayoría, y muchos están dispuestos a hacerlos, en todo caso deberían de aplicar lo que dice la normativa.
-Bus turistic
Hemos exigido que los 21 conductores fijos del bus turistic pasen al G80 y cobren la prima correspondiente, no tiene sentido que estén cubriendo servicios con suplentes y tengan a estos compañeros esperando. La empresa nos comunica que tiene pensado hacerlo para el 30 de mayo.
Desde ACTUB hemos reprochado a la empresa que estén suprimiendo servicios en líneas convencionales y moviendo a conductores, sobre todo para reforzar el bus turístico, sabemos que este servicio proporciona muchos ingresos a la empresa, pero no debería de ser a costa de quitar servicio a la ciudadanía que, sufragan con sus impuestos parte del servicio, y mucho menos, a costa del resto de trabajadores de Tb, que han de llevar los autobuses de línea a reventar, con la merma en su salud por la falta de descanso en los terminales que esto conlleva.
-Cambios de horarios
No se están respetando los servicios escogidos, muchas líneas están sufriendo cambios entre semana haciendo horarios diferentes en distintos días de la semana. No se está cumpliendo la normativa y así se lo hemos hecho saber a la empresa.
COMISIÓN PERMANENTE 19/05/2022
Ciclos formativos
Nos informan de un convenio de colaboración entre TMB y el CONSORCI D’EDUCACIÓ DE BARCELONA (CEB), un proyecto muy interesante dirigido especialmente al conductor en activo en TB, para realizar un grado medio de conducción de vehículos de transporte por carretera, durante el curso 2022/2023, en el instituto Mare de Déu de la Mercè. Habrá unas 20 plazas reservadas a trabajadores de TMB, que serán compatibles con la petición de los PIF (permiso individual de formación).
También existe la posibilidad de ofrecer en futuros cursos académicos ciclos formativos de grado medio y superior de carrocería, electromecánica, automoción etc. En estos cursos existen Herramientas para acreditar competencias en base a la experiencia laboral y definir itinerarios formativos a medida para las personas trabajadoras que quieran presentarse a procesos de promoción interna.
Se dará publicidad a los cursos mediante cartelería, se anunciarán las sesiones informativas a las que habrá que apuntarse previamente.
Plan de acompañamiento a la jubilación
Dicho plan está publicado en intranet, está dirigido a las personas que están en situación de jubilación parcial o lo harán durante este año. También se ha confeccionado un tríptico “guía rápida para la jubilación parcial”, he aquí.
Contratación
En esta reunión nos comunican que, aparte de las 30 personas de personal de conducción, para el mes de agosto, también se van a contratar a 40 personas más lo antes posible, con contratos de sustitución por IT (seguramente durante el mes de junio), estos estarán trabajando hasta el mes de octubre.
Nos comunican que, gracias al plan de estabilización de empleo, (demostrando necesidad de contratación en verano los últimos tres años), se han conseguido 80 plazas estructurales de personal de conducción y otras 20 de operarios, (personas que están trabajando actualmente), estarán trabajando los tres meses de verano. Antes del día 1 de junio se publicarán estas plazas de estabilización de empleo, falta por saber qué tipo de contratos se les puede hacer. Esta medida también nos hará poder aumentar la tasa de reposición.
NUEVA PRIMA DE CONSOLIDACION PARA EL MES DE AGOSTO: PARITARIA 5/05/2022
TABLAS SALARIALES
Después de un amplio debate sobre las tablas salariales entregadas por la empresa, sin haber tenido tiempo para poder analizarlas, comprobamos que aún existen matices a retocar, sobre diversos puntos, por lo que todavía siguen sin firmarse las tablas de 2020 y 2021. Nos emplazamos a otra reunión, para limar las posibles discrepancias que surjan después de un análisis más completo de las mismas.
CONSOLIDACION DE LA PAGA DE OBJETIVOS
Después de la firma de la prórroga de convenio 2015/2019, firmada por la totalidad de los sindicatos de TB, se han de meter en tablas salariales los 600€ de la paga de objetivos para los niveles B y C (según marca el artículo 14 de dicha prorroga) dicha prima, se venía cobrando en febrero (sobre el año vencido) dependiendo de los distintos objetivos alcanzados.
Se ha acordado en paritaria, que de ahora en adelante, se cobre en el mes de agosto esta nueva paga integra de 600€ sin estar vinculada a la consecución de ningún tipo de objetivo, con el nombre de “Prima consolidada”.
No entendemos desde ACTUB el afán de protagonismo de algunas fuerzas sindicales, cuando es un acuerdo firmado por todos.
AQUÍ EL PUNTO 14 DE LA PRORROGA DE CONVENIO:
16ª Reunión de la comisión negociadora de convenio 04-05-22
Se plantea una cuestión de confianza al presidente de la mesa negociadora de convenio. CGT muestra su total desconfianza en el mediador por no haber aceptado incluir el documento íntegro de las propuestas acordadas por la asamblea y defendidas por el Comité de Convenio. Desde ACTUB dejamos constancia que no nos pareció correcta la actuación del mediador al no querer incluir el documento presentado por ACTUB y CGT; exponemos que la solución hubiera sido aceptar el anexo, dejando al mediador que hiciera constancia en el acta de los motivos por los que no estaba de acuerdo, al igual que el resto de partes integrantes de la mesa negociadora.
La dirección presenta una comparativa de las licencias existentes en metro y bus. Nos llama la atención que, entre los permisos retribuidos de bus, la empresa nos muestra en el documento de comparativa, que tenemos derecho a acompañar a un centro de urgencias a familiares que convivan con el empleado (primer grado, cónyuge o persona dependiente), siempre que se requiera sedación. Esto es algo que llevamos solicitando durante mucho tiempo y nos sorprende este error por parte de la empresa, ya que todos sabemos que a nadie se lo dan como permiso retribuido, entre otros motivos, porque se trata de un permiso no retribuido.
La dirección insiste en querer modificar algunas de las licencias retribuidas que ya tenemos, pero que actualmente deniega por sistema, como es el caso de las intervenciones ambulatorias.
En cuanto a la estimación que hace la empresa del coste de equiparar plus sábado y festivo trabajado como en metro (30 euros aprox.), supondría unos 2,4 millones de euros.
Muy interesante también es la estimación de equiparar los procesos 2º y 3º al 1º, sin que haya merma de los complementos que la empresa paga en una IT: 182.650 euros. Parece una cantidad bastante asequible, teniendo en cuenta que tenemos actualmente un porcentaje alto de bajas. Desde ACTUB pensamos que esto podría reducir en muchas ocasiones la extensión de las bajas de corta y media duración, porque quizá se reduciría la duración del primer proceso. La salud de los trabajadore/as no entiende de procesos; y es el médico el que nos da las bajas.
Una de las diferencias con metro en cuanto a las bajas radica precisamente que, en bus, aunque son menos los procesos, son mucho más largos.
Las propuestas de la dirección siguen muy alejadas en cuanto a compactación de jornada de auxiliares de patio.
Esperemos que en las próximas dos semanas la empresa prepare mejores propuestas y más cercanas a las necesidades de la plantilla.
La próxima semana no habrá reunión de convenio: al parecer llevamos un ritmo infernal de negociaciones y estamos muy estresados (ja, ja...).