16ª Reunión de la comisión negociadora de convenio 04-05-22
Se plantea una cuestión de confianza al presidente de la mesa negociadora de convenio. CGT muestra su total desconfianza en el mediador por no haber aceptado incluir el documento íntegro de las propuestas acordadas por la asamblea y defendidas por el Comité de Convenio. Desde ACTUB dejamos constancia que no nos pareció correcta la actuación del mediador al no querer incluir el documento presentado por ACTUB y CGT; exponemos que la solución hubiera sido aceptar el anexo, dejando al mediador que hiciera constancia en el acta de los motivos por los que no estaba de acuerdo, al igual que el resto de partes integrantes de la mesa negociadora.
La dirección presenta una comparativa de las licencias existentes en metro y bus. Nos llama la atención que, entre los permisos retribuidos de bus, la empresa nos muestra en el documento de comparativa, que tenemos derecho a acompañar a un centro de urgencias a familiares que convivan con el empleado (primer grado, cónyuge o persona dependiente), siempre que se requiera sedación. Esto es algo que llevamos solicitando durante mucho tiempo y nos sorprende este error por parte de la empresa, ya que todos sabemos que a nadie se lo dan como permiso retribuido, entre otros motivos, porque se trata de un permiso no retribuido.
La dirección insiste en querer modificar algunas de las licencias retribuidas que ya tenemos, pero que actualmente deniega por sistema, como es el caso de las intervenciones ambulatorias.
En cuanto a la estimación que hace la empresa del coste de equiparar plus sábado y festivo trabajado como en metro (30 euros aprox.), supondría unos 2,4 millones de euros.
Muy interesante también es la estimación de equiparar los procesos 2º y 3º al 1º, sin que haya merma de los complementos que la empresa paga en una IT: 182.650 euros. Parece una cantidad bastante asequible, teniendo en cuenta que tenemos actualmente un porcentaje alto de bajas. Desde ACTUB pensamos que esto podría reducir en muchas ocasiones la extensión de las bajas de corta y media duración, porque quizá se reduciría la duración del primer proceso. La salud de los trabajadore/as no entiende de procesos; y es el médico el que nos da las bajas.
Una de las diferencias con metro en cuanto a las bajas radica precisamente que, en bus, aunque son menos los procesos, son mucho más largos.
Las propuestas de la dirección siguen muy alejadas en cuanto a compactación de jornada de auxiliares de patio.
Esperemos que en las próximas dos semanas la empresa prepare mejores propuestas y más cercanas a las necesidades de la plantilla.
La próxima semana no habrá reunión de convenio: al parecer llevamos un ritmo infernal de negociaciones y estamos muy estresados (ja, ja...).
15ª Reunión de la comisión negociadora de convenio.
En la reunión de hoy se ha intentado hacer entrega del documento que recoge las propuestas acordadas en la asamblea del día 5 de abril. El mediador impide que se pueda anexar dicho documento al acta, a pesar de que explicamos que se trata de una nueva propuesta concreta sobre determinados puntos de preacuerdo.
1.- Sobre el primer punto del preacuerdo (Complemento Puesto de Trabajo), ACTUB y CGT proponemos dos posibles acuerdos de solución:
a) Que la empresa abone su deuda a lo largo del Convenio Colectivo que se firme.
b) Que la empresa abone, en concepto premio jubilación, a todo el personal ya jubilado o cuando se jubile, 375€ por cada año que haya trabajado en TB durante el periodo 2003/2019.
2.- Sobre el segundo punto del preacuerdo (Negociación del Convenio Colectivo) proponemos:
*Destinar el monto variable a conceptos fijos de tablas, por objetivos (paga de marzo) y por penosidad (nocturnidad y trabajo en sábados y/o festivos).
*El desplazamiento se ha de abonar como jornada.
Parece que ni al mediador ni al tridente les gusta el término “asamblea general”, que aparece en el documento rechazado. Podemos llamar “asamblea de trabajadores”, “asamblea consultiva”, o simplemente “asamblea”, a lo que se hizo el día 5 de abril; pero lo cierto es que lo que se pretendía entregar hoy era una simple propuesta de lo que se acordó ese día. Pensamos que podía aceptarse tal y como lo hemos presentado, ya que en el mismo documento se expresa que dicho documento lo presentamos ACTUB y CGT. Se hubiese podido añadir por parte del mediador y de cualquiera de las partes, la postura entendida y la oposición, si se hubiese considerado, pero no compartimos que no se acepte dicho documento. En este documento también se incluía la nueva plataforma presentada y apoyada en la asamblea celebrada.
Se debate ampliamente la contrapropuesta presentada por la empresa sobre material móvil, continuando las posturas distanciadas.
La empresa nos trae las cifras sobre la masa salarial de 2020 y 2021 y podemos ver cómo en conceptos importantes (salario base, CPT, gratificaciones extras, etc..) se ha perdido. La empresa nos adelanta que se debe a la reducción de plantilla y al aumento de absentismo.
Se pone de manifiesto la necesidad de que se aprueben las tablas salariales de 2020 y 2021, conforme a las actualizaciones que repercuten en las horas extras, entre otros conceptos, con motivo de la regularización de los atrasos del CPT. Mientras no se firmen esas tablas, no sabremos exactamente del presupuesto que se dispone para el convenio que estamos negociando.
Ante la negativa de anexar el documento presentado por ACTUB y CGT, nos levantamos al final de la reunión sin firmar acta de la misma.
COLABORACIÓN CON NIÑOS REFUGIADOS DE UCRANIA






14ª Reunión de la comisión negociadora de convenio.
Empieza la reunión entregando la empresa documentación requerida en anteriores reuniones;
-comparativa de masa salarial de 2020 y 2021.
-Póliza de plan de pensiones del ex-colectivo B.
Comenzamos la reunión con la entrega de las propuestas de material móvil por parte de las secciones de UGT y SIT.
La empresa toma la palabra para hablar sobre la compactación de la jornada de los auxiliares explicando que quienes trabajen más de 1000 horas anuales no podrán compactar, los que hagan jornadas anuales de entre 900 y 1000 horas podrían compactar, aunque concederán la opción estudiando cada caso específicamente para poder tener cubierto el servicio en todas las cocheras. Finalmente, los que trabajen menos de 900 horas si que podrían compactar su jornada laboral.
Las diferentes secciones sindicales hacen una exposición de lo que piden en sus plataformas de convenio
Por parte de ACTUB y CGT se hace entrega de los acuerdos alcanzados en la asamblea que incluye la plataforma conjunta:
Después de un amplio debate con el mediador, al no querer incluir el documento de la asamblea como anexo al ACTA, las secciones sindicales de ACTUB y CGT decidimos no firmar el ACTA.
ASAMBLEA DE TRABAJADORES 05/04/2022
Hoy se ha celebrado asamblea de trabajadores de TB, la plantilla ha tenido la oportunidad de expresarse, mostrar sus inquietudes y propuestas para el futuro inminente. Hemos comprobado que seguimos teniendo capacidad de movilización. El éxito de la convocatoria y de participación ha sido rotundo, dando un mensaje claro a la dirección y a quienes no quieren escuchar las reivindicaciones de los trabajadores.
Nos esperan tiempos difíciles, debemos conseguir implicar al mayor número de trabajadores en la lucha por mejorar nuestras condiciones de trabajo. Que seamos los trabajadores los que decidamos que tipos de acuerdos se han de pactar. Sería lo más lógico, ya que, si nadie trabaja por la plantilla, nadie decide por la plantilla.
Llevaremos a la negociación de Convenio de TB, las propuestas surgidas, que serán trasladadas por parte del Comité de Convenio a la dirección.
En breve publicaremos los acuerdos aprobados por la plantilla en Asamblea. La propuesta que hacemos es simple, la Asamblea decide y el Comité de Convenio lo traslada a la negociación.
“SI NADIE TRABAJA POR TI QUE NADIE DECIDA POR TI”