"Al Volante" es la publicación oficial de ACTUB.
Desde hace muchos años "Al Volante" es la voz del sindicato que se publica en nuestra web y se reparte en las cocheras en formato impreso.
ver AL VOLANTE .
- Detalles
- Visto: 8383
INFORMACION COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 19/02/2021
ESCOGIDA DE VACACIONES:
PUBLICACION CALENDARIO 22/02/2021
INICIO ESCOGIDA: Del 22/02 al 8/03/21
PUBLICACIÓN: El 15/03/21
RECLAMACIONES: Del 16/03 al 17/03/21
PUBLICACIÓN DEFINITIVA: El 19/03/2021
Escogida de vacantes
Se acuerdan las siguientes escogidas de servicios vacantes durante el año:
1ªEscogida de vacantes |
2ªEscogida de vacantes |
3ªEscogida de vacantes |
Publicación fijos: 08/03/2021 |
Publicación fijos: 13/09/2021 |
Publicación fijos: fijos: 29/11/2021 |
Escogida de fijos: 09/03/21 al 12/03/21 |
Escogida de fijos: 14/09/21 al 17/09/21 |
Escogida de fijos: 30/11/21 al 03/12/21 |
Publicación resultados 16/03/2021 |
Publicación resultados: 21/09/2021 |
Publicación resultados: 09/12/2021 |
Publicación suplente: 17/03/2021 |
Publicación suplentes: 22/09/2021 |
Publicación suplentes: 10/12/2021 |
Escogida de suplentes: 18/03/21 al 23/03/21 |
Escogida de suplentes 23/09/21 al 29/10/21 |
Escogida de suplentes 13/12/21 al 16/12/21 |
Publicación: 25/03/21 |
Publicación: 01/10/21 |
Publicación: 20/12/21 |
Entrada en vigor: 06/04/21 |
Entrada en vigor: 14/10/21 |
Entrada en vigor: 10/01/22 |
ACTUB APOYA UNA CONSULTA A LOS CONDUCTORES/AS SOBRE CERRAMIENTOS
Nos dirigimos a todo el personal de conducción para informar una vez más respecto de medidas preventivas y protectoras que ponemos sistemáticamente sobre la mesa, y que se diluyen por falta de apoyos, y muy poca amplitud de miras por parte de quién tenemos en frente y explicaremos porqué.
En concreto nos referimos a los cerramientos, una medida protectora que beneficiaría a conductores y empresa por igual y qué más que un gasto sería una inversión, teniendo en cuenta que en función del modelo escogido no se pone en riesgo objetivos empresariales, siendo que en el caso del modelo "Varsovia" (por ejemplo), se mantendría contacto parcial con pasaje, atención y otros aspectos que la empresa esgrime como escollos... y a su vez y siendo que un cerramiento aísla de riesgos laborales, del pertinente ahorro para la empresa, en forma de menos bajas por enfermedades estacionarias, agresiones, ahorro con compañías de seguros por reducción de accidentes tras distracciones etc.. Por supuesto, hay que señalar que con este tipo de cerramientos se eliminan los posibles reflejos que dificultan la visibilidad en las mamparas elegidas por la Dirección.
Esto que interesa más a la empresa que al trabajador lo exponemos para que les llegue a la par que a nosotros: los conductores/as (principales afectados/as).
Para el Colectivo, cabe decir que la mejora es "enorme", pues nos garantiza una zona dentro del bus para uso del trabajador y que, con muy poca inversión, incluso satisfaría el tema de zona donde habilitar transporte personal/ individual, patinete eléctrico o bici plegable.
Desde prevención de riesgos laborales, nos gustaría apoyo directo a la medida, siendo que un cerramiento incide en la prevención de los mencionados riesgos laborales (los minimiza, seguro). Y, por lo tanto, clama al cielo este apoyo.
Recordamos que nuestra propuesta de encuesta debería incluir las diferentes opciones (incluida la elegida por la Dirección). En ningún caso queremos que se imponga un tipo de cerramiento que no haya pasado a consulta por el protagonista que deberá “padecerlo” durante muchos años. También queremos apuntar que, aunque no fuese vinculante la encuesta, podría mejorar esa participación del personal de conducción (factor a mejorar, según la evaluación de riesgos psicosociales).
Nosotros pensamos que debe hacerse una encuesta enfocada a que el conductor exprese si quiere algún tipo de cerramiento en su espacio de trabajo. Si la respuesta es afirmativa, se le puede preguntar sobre qué tipo de cerramiento prefieren (por ejemplo):
1- Modelo sobre puerta habitáculo, como los actuales o tipo "Tusgsal".
2- Modelo biarticulado.
3- Modelo tipo "Varsovia", desde la mitad de la puerta delantera hasta la parte trasera del asiento.
Mientras tanto, la dirección sigue montando las mamparas que quiere, sin preguntarnos a los conductores/as. Ya nos han enseñado las mamparas que van a comenzar a montar en flota nueva: son parecidas a las mamparas de Tusgsal. Pero siguen sin preguntarnos. Y luego quieren que todos “rememos” juntos.
MASCARILLAS
El personal de conducción acepta que su servicio de prevención se preocupe por su salud, pero no entiende que se le trate como menor de edad. Somos ya “grandecitos” para saber que determinados tipos de mascarillas nos protegen más. La Dirección nos proporciona ese tipo de mascarillas (FFP2), pero no tiene en cuenta nuestras alegaciones en el seno del CSS: no se recomienda uso continuado durante muchas horas de este tipo de mascarillas, empañamiento de las gafas constante (a pesar de las toallitas), sensación de falta de aire durante la conducción, el pasaje puede entrar con cualquier tipo de mascarilla sin vigilancia alguna, etc… Lo único que pedimos a la Dirección y al Servicio de Prevención es que no sea necesario un informe del Neumólogo para eximir de llevar este tipo de mascarillas, ya que en los tiempos que corren, visitar al neumólogo o pretender que te haga un informe es prácticamente imposible. Debería servir un informe de recomendación del médico de cabecera o del propio servicio médico de la empresa. La gran mayoría ya cumplía con esta medida de seguridad, pero igualmente la gran mayoría de conductores/as no entienden que se les obligue a llevar FFP2 en vez de llevar cualquier otra mascarilla legal u homologada, al igual que les está permitido a todos los pasajeros que acceden al bus. Entendemos que igual pasará con las futuras vacunas: el servicio de prevención sabe que es recomendable, estaremos más protegidos, etc…, pero no puede obligarse a nadie a vacunarse. Una cosa es que se pongan a disposición estas medidas, lo cual nos parece muy loable, pero otra muy diferente es que se obligue.
REUNIÓN PARITARIA DÍA 16-02-2021
Las tablas salariales que nos ha facilitaron desde la Dirección han de revisarse en algunos aspectos que le indicamos, ya que el impacto de la subida en la gratificación de vacaciones y la antigüedad repercuten en el precio de la hora ordinaria y, por supuesto, la extraordinaria. De la misma forma, la mayoría de la representación de los trabajadores (ACTUB, CGT, SIT, CCOO y ACAT) considera que para presentarnos la masa salarial de 2020 con el fin de poder calcular la subida del 0.9%, debe estar todo correcto y actualizado. Esperamos que, en la siguiente reunión, la Dirección nos pueda presentar las tablas salariales de 2020 debidamente actualizadas. A cada uno lo suyo.
El personal de conducción de maniobras, en el mes de marzo y tras la formación de la comisión VPT, pasará a nivel 6, abonándose los atrasos desde enero 2021.
En cuanto a la ayuda por discapacidad del cónyuge, le recriminamos a la Dirección el hecho de no haber agilizado los trámites para el cobro correspondiente por parte de los beneficiarios, ya que el aviso que se ha de publicar (nos aseguró que antes del 23-02-21), debió publicarse a principios de año y ahora ya tendríamos bastante adelantado para las previsiones presupuestarias que, supuestamente necesitaría la Dirección. En cualquier caso, se dará un plazo de 15 días para presentar la documentación requerida, que no implicará de ninguna manera que se pueda ir presentando posteriormente, ya que el derecho no prescribe. Sí que repercutirá la presentación de la documentación necesaria en la agilización del pago correspondiente, incluyendo la retroactividad desde enero 2021. La cantidad que se pagará será la misma que en la ayuda por discapacidad de hijo:
Mínima 165,40 euros x 12 (33%-50%) y la máxima 215,04 euros x 12 (+50%).
En referencia a los compañeros que están esperando la jubilación parcial, la Dirección nos comunicó que en breve se gestionarían los contratos de relevo, reservándose de los cupos disponibles de reposición, las plazas necesarias para ello. No obstante, nos adelantaron que el cupo de reposición, fácilmente podrá superar los 300 conductores. Como ya apuntamos hace algún tiempo, esta situación no deberá repetirse en el futuro, ya que la Dirección dispondrá con suficiente tiempo del número de conductores que alcanzarán la edad requerida para esta jubilación parcial y podrá reservar dichas plazas, independientemente de las que se convoquen para pasar de interinos a indefinidos. Los compañeros/as que sean contratados para sustituir a los jubilados parciales, cuando se produzca la jubilación definitiva, pasarán a indefinidos sin necesidad de pasar por ninguna convocatoria. La cuestión es que, en cualquier caso, todos irán pasando a indefinidos, sin contemplar la posibilidad de un despido por finalización de contrato de nadie (en esto la Dirección ha fue suficiente clara).
Los 25 compañeros que están esperando un puesto alternativo, se incorporarán a su puesto el próximo 1 de marzo de 2021. Después de mucho tiempo yendo detrás, la Dirección nos comunicó, por fin, una fecha concreta en la que se materializarán las contrataciones de los compañeros que esperaban el puesto alternativo (habrá una última entrevista para asegurarse que todo está bien ajustado). De la misma forma, también se complementarán los puestos ya existentes con menos de 900 horas hasta llegar a esta cifra.
En cuanto a la segunda y tercera hora de partido, se facilitará la estimación del importe a la Representación de los Trabajadores (RT).
Para los nuevos calendarios de trabajo del personal de Oficina de Centro y Material Móvil, se reunirán durante la primera quincena del mes de marzo sendas comisiones de trabajo (Administración y Material Móvil) para abordar los cambios comprometidos desde la firma de la actual prórroga del convenio 2015-2019.
La propuesta de refundido de los convenios vigentes será presentada desde la Dirección a principios de mayo para poder llegar a un acuerdo conjunto sobre el tema.
En la próxima nómina, todos cobraremos la prima de objetivos íntegramente (algunos ya la tenían asegurada). Esto se ha de arreglar definitivamente.
Por último, la Dirección nos informó de la próxima publicación del reglamento del FAS.
www.actub.com
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Al Volante
- Visto: 399
Contratación:
El pasado viernes se celebró la reunión de la comisión permanente para hablar de la problemática de la contratación, en esta reunión la empresa volvió a repetir lo mismo que viene diciendo desde hace tiempo, que estamos sujetos al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que la forma correcta de contratación en nuestra empresa ha de ser la de trabajadores interinos, que el 1 de diciembre, transformo la mayoría de contratos temporales a interinos. Nos insistió que la intención de la empresa es no perjudicar a ningún trabajador que en la actualidad está vinculado laboralmente a la empresa o en bolsa de trabajo. El compromiso es que todos ellos, ganarán su plaza de trabajador fijo, en el orden que entraron en TB.
Estos trabajadores han de ganar su plaza de fijo en los procesos de selección que se irán llevando a cabo durante el año, conforme se vaya ampliando la tasa de reposición, únicamente tendrán que rellenar la solicitud aportando una serie de méritos que ya han adquirido al trabajar en TB (ese es el compromiso de la empresa), para ello se creará un tribunal, que se encargará de valorar “estos” méritos que se han de aportar con la solicitud, serán del estilo de: tiempo trabajado en la empresa, cursos de formación para el puesto realizados, haber superado un proceso de selección en empresa de transportes, etc. Desde ACTUB, recordamos a la empresa que existen compañeros que firmaron contrato indefinido por delante de otros, que tienen mejor número de empleado, así que se da el caso que hay compañeros “interinos” con más antigüedad que otros, que ya tienen su puesto de trabajo fijo, pedimos a la empresa que debe de subsanar esta situación lo antes posible. La respuesta fue, que esos trabajadores seguían teniendo un contrato temporal que se transformó en interino, (según la empresa) aunque llevaban más de tres años con contrato de obra y servicio con cláusulas que decían que si no se les notificaba nada con antelación, después de esos tres años pasarían a ser indefinidos. La opción que nos dio la empresa a la situación particular de estos trabajadores fue que si no estaban de acuerdo siempre están en su derecho de denunciar, no sin antes dejar claro que en casos similares el fallo de los tribunales ha sido que estos trabajadores deben de considerarse como personal indefinido no fijo, por lo que después de dos años de duración de un proceso similar, finalmente deben de ganarse la plaza de fijo por oposición, por lo que no sale rentable tal denuncia.
Se nos informa que en pocos días saldrán 29 plazas para operarios de material móvil, donde se transformarán los primeros contratos de interino a fijos, además se aprovecharán estas plazas para reiniciar las jubilaciones parciales que estaban paradas desde el mes de octubre. Recordamos que la dirección nos comunicó la intención de compensar de alguna forma esos días trabajados de más a los compañeros que tendrían que haberse prejubilado.
Desde ACTUB, exigimos que se lleven a cabo estas convocatorias de plazas para conductores fijos lo antes posible, al haber conductores perjudicados por esta situación anormal de compañeros con plaza fija teniendo peor número que otros que son interinos.
La dirección de la empresa aseguró en esta reunión que los compañeros con plaza de interino, en caso de despido, tendrían una indemnización superior a los que tiene un contrato de obra y servicio, (20 días, contra los 12 que tienen los de contrato de obra y servicio), por lo que no estaría de más que nos dieran por escrito lo que aseguraron en esa comisión permanente.
Por otro lado, desde ACTUB planteamos en el comité de empresa que se dirigiese un escrito a la Dirección para que la adaptación a la nueva normativa de contratación que tiene que llevar a cabo, la comience después de haber cumplido con los contratos ya firmados hasta la fecha, en los que se garantizaba a su finalización el paso a indefinidos. Recordemos que algunas empresas todavía no han iniciado este cambio (E.M.T. Madrid). No nos parece una casualidad este cambio tan brusco de la empresa en materia de contratación, más bien pensamos que puede ser consecuencia de ciertas acciones sindicales llevadas ante la justicia de algún sindicato, que ha actuado unilateralmente sin consensuar acciones en el pleno del comité de empresa, únicamente para obtener rédito sindical…
Prórroga de convenio para 2020 y 2021 Firmada:
Conceptos que se cobran como atrasos del 2020 (se incluyen en tablas): Gratificación vacaciones 1.505,81€/ Plus hora partido 7,92€/ Antigüedad 4% del Salario base/ Ayuda Escolar (x10) 28,73€/ Ayuda guardería (x10) 98,51€
Conceptos que se cobrarán o entrarán en vigor a partir del 1 enero 2021: 100% objetivos para todos (600 euros en febrero 2021) / Horas cómputo en fin de semana/ 2ª y 3ª horas de partido/ Ayuda discapacidad/ nivel 6 para los conductores de maniobras/ lote de Navidad para jubilados, etc… Otros conceptos conseguidos, también estarán garantizados desde la firma de este convenio (jubilación parcial, puestos alternativos, etc..).
El logro de todos los conceptos mejorados y comprometidos en la actual prórroga del convenio firmada para 2020 y 2021 ha supuesto un logro de todos los sindicatos firmantes (aunque por unos más que otros, sin que haga falta nombrar a nadie). Muchos de los puntos conseguidos los teníamos en nuestra plataforma anterior y ya los tenemos asegurados; pero también es cierto que nos gustaría haber conseguido mucho más. Respecto de la ayuda del cónyuge con discapacidad, según la dirección, supone un incremento salarial para 2021 que se deberá acordar en la comisión paritaria que se describe en el propio acuerdo de prórroga de convenio. Es decir, que es un compromiso, pero que su aplicación está sujeta a la formalización de la subida salarial 2021, aunque se haga con efectos retroactivos a 1 de enero en su caso., desde ACTUB hicimos un trabajo constante hasta el último momento para conseguir que se incluyese el 33% que no tienen ni siquiera en Metro. Tuvimos que cambiar el 65% que se solicitaba inicialmente (muy pocos trabajadores se hubiesen beneficiado) por el 33% de grado de discapacidad, ya que incluiría un número mucho mayor de beneficiarios. En cuanto dispongamos de la documentación a presentar os lo haremos llegar. Suponemos que será: certificado del grado de discapacidad, libro de familia, certificado de empadronamiento y certificado de ingresos del 2020 del cónyuge con discapacidad.
A continuación, un resumen de los puntos que tenemos pendientes para el próximo convenio que comenzaremos a trabajar desde mediados de 2021, tal y como se acordó con la Dirección tras la firma de la actual prórroga:
- DESPLAZAMIENTO: *Compensar el desplazamiento para todos los trabajadores que no comiencen y acaben en el mismo centro de trabajo, es decir, que el tiempo empleado en el desplazamiento desde el centro de trabajo al lugar del punto de relevo (servicios de relevo),
así como el tiempo empleado en el desplazamiento desde el lugar del punto de relevo al centro de trabajo (servicios matinales), tenga la consideración de jornada ordinaria.
- JUBILACIÓN A LOS 60: * Independientemente de lo que se pueda regular por cualquier norma a nivel estatal, se podría adaptar alguna forma similar a lo que, en su día, se articuló en el plan de pensiones (62 y medio), pero que después resultó ser incompatible con la actual legislación.
- SERVICIOS PARTIDOS: *Desaparición de los servicios partidos en fin de semana. * Los servicios partidos tendrán la consideración como jornada ordinaria. * Los servicios en que se cubra más de una línea tendrán un plus específico por este concepto.
- PLUS DE SÁBADOS Y DOMINGOS: *Los sábados trabajados tendrán un plus de 50 euros y los domingos trabajados tendrán un plus de 60 euros.
- HORAS EXTRA: *Las horas extra en fines de semana tendrán un incremento del 25%. *Las fiestas oficiales trabajadas, que supongan horas extraordinarias tendrán un incremento del 75% del importe o un día de descanso adicional (a elección del trabajador en los casos que sea obligatorio trabajar) tal y como reza en el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983.
- PLUS DE VACACIONES FUERA DE TANDA: *Incremento de un 15%.
- PLUS DE IMAGEN: *Ante la imposibilidad de disponer de un vestuario ni de tiempo para poder cambiarse de ropa, los conductores-as tendrán un plus para compensar esta situación.
- AUMENTO DEL TIEMPO DE TOMA DE SERVICIO: *Como mínimo se necesitan 20 minutos.
- MEJORAS EN LOS GRUPOS DE DESCANSO: *Principalmente hay que mejorar el grupo 72 en muchos aspectos, como es, la 2ª escogida de las fiestas oficiales a trabajar; pensamos que el descanso que coincide con una fiesta que toca trabajar, debería saltar y pasar al siguiente día laborable, para que no te asignen otra fiesta del otro grupo, que son las que queríamos disfrutar, o que si coincide una fiesta oficial que has de trabajar con tus vacaciones escogidas, se asigne esa fiesta oficial como vacaciones y se dé por trabajada (sin cobrar la prima), así solucionaríamos la gran mayoría de problemas que tiene el G72 y tendríamos todas las fiestas que queremos disfrutar aseguradas. *Nuevo sistema de descanso 104. *Todos los calendarios de los grupos de descanso han de comenzar el 1 de enero y finalizar el 31 de diciembre. Trabajando todos 224 días como marca el convenio, si mi calendario tiene más laborables, me tendrían que devolver esos días y si no llego, seria yo quien se los tendría que trabajar, teniendo así, el calendario de trabajo cerrado al empezar el año.
- LICENCIAS: *Debería de estar regulado por escrito, aunque actualmente ya se le está dando esa consideración, que las estancias superiores a 24 horas en Urgencias de cualquier centro, sean como un ingreso hospitalario a los efectos de cualquier permiso retribuido. *Las fiestas oficiales del grupo 72 no deberán recuperarse cuando se tenga derecho a licencia retribuida. *Ampliar la retribución del desplazamiento para acudir a citaciones judiciales por asuntos relacionados con el trabajo; se tendrá en cuenta para su concreción, tanto la ida como la vuelta.
- PUESTO ALTERNATIVO: *En caso de revisión por parte de la seguridad social y perder la situación de invalidez a partir de los dos años, la empresa deberá ofrecer la reincorporación al puesto de trabajo.
- IGUALAR COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL: *Todo empleado que por cualquier motivo haya visto mermadas sus cotizaciones a la seguridad social, tendrá una compensación para recuperar esa pérdida.
- INEPTITUD SOBREVENIDA: *En caso de producirse algún caso de ineptitud sobrevenida, se posibilitará al trabajador que pueda continuar en la empresa adaptándolo a un puesto que pueda desempeñar.
- REDUCCIÓN DE JORNADA: *Regulación mediante convenio colectivo y acuerdos de empresa de los aspectos relativos a la reducción y/o adaptación de jornada que la ley permita modular, de manera que sean compatibles con otros derechos como la antigüedad. *Ampliar otras modalidades de reducción compactada (en jornadas enteras), para minimizar la afectación a los servicios, (esta última propuesta debería de generalizarse en todo tipo de servicios)
- JORNADA PARCIAL: *La jornada diaria nunca será inferior a mínimo contratado. El exceso respecto de la jornada diaria será lo que se acumulará para cómputo, que se disfrutará en jornadas enteras.
- BUS A DEMANDA: *Los conductores adscritos a esta modalidad de servicio tendrán los mismos derechos que cualquier otro conductor. Una vez comenzado el servicio, correrá seguido el resto de jornada, aunque haya paros por ajuste de demanda, es decir, el tiempo de partido será también jornada.
- CAMBIOS DE SEXTO EN FINES DE SEMANA: *Se posibilitará a todos los conductores de cualquier grupo de descansos cambiar descansos de fin de semana a laborable, con la misma compensación para todos los cambios durante todo el año (precio del periodo estival). *Habrá rotación para realizar cambios de sexto, posibilitando a todos los conductores una participación equitativa, publicándose para que haya total transparencia.
- AYUDA ESCOLAR: *Elevar la edad con derecho a devengo hasta acabar estudios pre-universitarios (grado superior/bachillerato).
- JORNADA ANUAL: *Se reducirá la jornada anual de la misma forma que el colectivo con menor número de horas anuales.
- INTEGRACIÓN PASE RENFE: *Integración de RENFE dentro del pase de empleado.
- JUBILADOS: *Los pases de los jubilados, que tengan la misma cobertura que los de los empleados en activo.
- REIVINDICACIONES DE MEJORAS PARA LOS CONDUCTORES DEL BUS TURÍSTIC.
- REIVINDICACIONES DE MEJORAS PARA EL COLECTIVO DE FORMADORES.
Reconocimiento especial a ciertos trabajadores
En cuanto a la paga de objetivos, pensamos que está muy bien que todos los cobremos (los 600 euros), pero no sería justo que nos quedásemos satisfechos sin pensar que los que han estado trabajando en esas fechas que todo estaba tan jodido, merecerían algo más. Está claro que no se trata de una compensación por lo que todos hemos pasado, sino por lo que algunos han sufrido, teniendo que salir prácticamente día sí y día también, porque lo de la rotación no era demasiado equitativo. También habría que recordar que muchos estuvieron trabajando sin saber que eran "de riesgo". Por todo ello, creemos que la Dirección debería compensar especialmente a aquellos trabajadores que pusieron más de un granito de arena para que la empresa estuviera a la altura de las circunstancias. No vamos a meternos en lo que cobrarán extraordinariamente otros colectivos con nivel superior al 6, pero lo dejamos caer ahí. Los objetivos los hacemos posible todos y por ello, debería ser para todos igual. Los premios o compensaciones, para los que han puesto algo más en momentos realmente jodidos (y no simplemente por tener un nivel superior).
AQUÍ PUEDES DESCARGAR EL VOLANTE DE DICIEMBRE PDF
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Al Volante
- Visto: 1083
CONTRATACIÓN
En cuanto al tema de las contrataciones, que nos preocupa principalmente en los últimos meses, hemos de decir que, de momento, la Dirección está cumpliendo con lo que se comprometió, es decir, presentó la primera convocatoria de operarios y parece que se cumplen las expectativas. Sobre todo, hay que resaltar que, pese a las restricciones y reducciones de servicio que se están llevando a cabo los fines de semana, por la pérdida de pasaje (según la empresa), no se ha reducido servicio en laborable, por lo que se tiene previsto que se siga con los procesos de contratación a los que se habían comprometido. Parece que todo transcurre como se habló y no habrá ningún despido, ni siquiera en el remoto supuesto de no aprobar una convocatoria. ¿Qué sucedería en este caso? Pues que se continuaría trabajando igual que hasta entonces, sin ningún cambio en los derechos (antigüedad, nº empleado, etc.…); en la siguiente convocatoria se volvería a repetir el proceso, hasta que finalmente el “interino” pasase a cubrir plaza fija. Al final, lo importante es que no echen a nadie a la calle y todos/as puedan conservar los derechos y expectativas intactas para cubrir plaza fija cuando las famosas tasas de reposición lo permitan. Hemos de tener en cuenta que, además de los cupos de reposición planificados teóricamente para cada año, pueden incrementarse si así se aprueban y autorizan (y esto seguramente ocurrirá cuando vayamos recuperando pasaje y servicios que se dejaron de hacer, como el Bus Turístic). Este año que viene, por ejemplo, está previsto que la tasa de reposición se incremente en relación al año pasado y sea del 110%. Hemos de ser muy prudentes con la información que se publica sobre este asunto, ya que hay muchos compañeros/as afectados. Si bien es cierto que probablemente las cifras que han ido corriendo sean aproximadas, no se puede hablar de tiempos exactos de cumplimiento. Los cupos son para todo el año y mejor es ser cautos con todo esto. También hay que señalar que es más que previsible que la nueva convocatoria de conductores, se haga en cuanto finalice la de los 29 operarios. Si finalmente se cumple la mejor expectativa, mucho mejor. Pero no vamos a jugar con las esperanzas de nadie, nosotros estaremos pendientes de que la empresa cumpla con lo que anunció en su día. También nos preocupan los compañeros que están en la “bolsa de trabajo”, fuera de la empresa, porque se les terminó el contrato y están esperando para volver a entrar. Trasladamos a la Dirección nuestra inquietud por este asunto y nos dijo que estaban mirando desde su departamento jurídico cuál sería la mejor fórmula para poder beneficiarles en futuras convocatorias. Entretanto, instamos a la dirección a que no tarde en volverlos a contratar, y que tengan las mismas condiciones de garantía que los que actualmente se encuentran en situación de interinidad (conservar sus opciones intactas a la espera de obtener plaza fija). En breve se van a incorporar unos 25 conductores de la bolsa con contrato de sustitución de compañeros que actualmente están de baja.
Por otra parte, yendo todo ligado a los nuevos procesos de contratación, los compañeros que están esperando para jubilarse parcialmente, se prevé que en un corto plazo de tiempo puedan disfrutar de lo que llevan esperando tanto tiempo (por supuesto computando lo trabajado de más). Y añadir a este tema, que esperemos que ya no vuelva a suceder más, porque la empresa cada año puede reservar cupos autorizados para este menester y no debe suceder en el futuro lo que ha ocurrido este pasado año. Por lo tanto, instamos a la Dirección para que, desde ya, reserve los contratos de relevo para que puedan jubilarse parcialmente
en la fecha que corresponda, todos aquellos trabajadores que lo deseen.
En cuanto a los compañeros que esperan el puesto alternativo, ya han efectuado las revisiones médicas para poder incorporarse y sólo falta la decisión de distribuirlos por las diferentes cocheras. Estamos presionando para que esta decisión sea inminente. A su vez, todos aquellos compañeros con puestos alternativos que realizan menos de 900 horas anuales, tendrán la opción de aumentar voluntariamente su jornada anual.
AFILIACIÓN
Sólo recordar a todos los compañeros/as que no tengan claro dónde afiliarse, que desde ACTUB seguimos trabajando para ayudar a todos los trabajadores de T.B., ofreciendo servicios que no tienen en otros sindicatos. Las cuotas de nuestros afiliados, revierten en los propios afiliados, no tenemos ataduras ni federaciones que se lleven lo aportado por sus afiliados. Afíliate con nosotros; sólo tienes que firmar nuestra hoja de afiliación y del resto nos ocupamos nosotros. Tenemos la cuota sindical más económica: 9 euros X 12 mensualidades (algunos cobran hasta en las pagas extras) En ACTUB, como decíamos, las cuotas que pagan nuestros afiliados sirven para ofrecer diversos servicios que, difícilmente pueden tener otros sindicatos que dependen de federaciones y a ellas va todo lo aportado. En ACTUB no filtramos ninguna denuncia por no ser políticamente correcta; simplemente hacemos lo que nuestro afiliado quiere. Esto no lo pueden decir todos los sindicatos, y mucho menos los llamados “de clase” (que normalmente deciden denunciar sólo aquello que vende más). Entre los servicios que ofrecemos:
*asesoramiento en cualquier asunto laboral de la empresa, *renta de afiliado y cónyuge (novedad) gratuitas y *abogado para asuntos laborales y posibles demandas.
Por otro lado, queremos recordar que en ACTUB disponemos de un pago por año natural y afiliado de 50 euros por multas conduciendo el autobús durante el servicio. Quedan excluidas las multas por usar dispositivos móviles y por positivos en alcoholemia y drogas. Consulta con tu delegado la regulación de dicha cobertura.
“EL TRAM Y EL LENGUAJE INAPROPIADO”
A todo el personal de TB, que por nivel salarial vea con inquietud cómo nuestro entorno parece favorecer la unión del TRAM por la diagonal, con hipotéticas consecuencias que a nadie se le escapan.
Iniciamos este artículo haciendo mención del nivel salarial, básicamente porque la medida podría afectar de forma desigual a quienes padecemos, dentro de un ente público, una gestión cada vez más próxima a privada... y nos referimos a la tipificada con términos propios de empresa privada: "la explotación".
Si alguien alberga temor o duda sobre una privatización total en TB, sepan, que no es necesaria...sólo hay que ejercerla del nivel 6 para abajo como ya ocurre. Así no se ponen en riesgo determinadas subvenciones ni privilegios de quiénes no se encuentren en "explotación". Cómo ven, los hilos se han ido progresivamente moviendo en favor de reducir en tamaño a T.B., a la "explotación", y ya les decimos que no hay casualidades.
La nova xarxa que nació por fuerza mayor y supervivencia de nuestro operador, eliminó el 50 % de líneas convencionales de bus en TB con la garantía de incremento en la frecuencia de paso. Desde que se implantó vemos como escogida tras escogida, esa circunstancia avanza en camino opuesto a lo prometido.
¿Pero cómo afectará la unión del TRAM por la Diagonal a un operador "semipúblico" como el nuestro...?
Observando la tendencia privatizadora de nuestros niveles de explotación y a tenor de las nuevas formas de contratación, debemos vigilar muy de cerca que la futura convivencia de nuestra empresa con el TRAM no nos afecte negativamente.
Ni qué decir cabe que el lenguaje es aclarador... y no se debiera permitir que a las "cocheras" se les llame, "centros operativos de negocio”, ni a los empleados en niveles del 6 para abajo, "explotación", ni a esos mismos tipificarlos cómo clientes internos.
Cambiemos ese lenguaje no inclusivo, ese lenguaje insultante y atribuible y propio a las peores empresas privadas..., no permitamos que con el "lenguaje", nos establezcan cómo tal...como privada.
Señor@s toca unirse toca buscar apoyos entre aquell@s vecin@s y asociaciones de vecin@s afectad@s y disconformes con el TRAM, y que nuestros sindicatos de "clase" hagan lo propio en favor de movilizar y parar este despropósito...que se nos viene...
No existe la casualidad, sólo la causalidad; entendamos las previsiones y actuemos preventivamente.
Si nos quedamos mirando, pronto muchos tendrán motivos por los que lamentar...pues, "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar"...
CERRAMIENTOS DEL BUS A LA OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES
Desde ACTUB, hemos trasladado a la empresa, en numerosas ocasiones, la percepción generalizada desde el colectivo de conductores, que la situación excepcional que estamos viviendo ha llegado a nuestras vidas para quedarse durante mucho tiempo. Debemos prepararnos para poder prevenir situaciones similares a la actual, por lo que pensamos que va siendo hora de que la empresa, pensando en un futuro inminente, debería de tomar una serie de decisiones preventivas para cuidar de la salud del colectivo de conductores/as (sin lugar a dudas el colectivo con más riesgo para sufrir todo tipo de enfermedades contagiosas). Sabemos que se han tomado algunas medidas hasta ahora por nuestra dirección, (el no vender billetes y la instalación de Mamparas provisionales), pero creemos, que visto lo visto es hora de dar un paso más, y establecer unos protocolos, pensando en el futuro, que den la máxima seguridad al conductor para preservar su seguridad y salud, minimizando al máximo los riesgos de posibles contagios, agresiones, etc…
Pensamos que la supresión de la realización de bescanvis y un cerramiento de calidad, sin las aperturas, reflejos y vibraciones que tienen los actuales, es un paso que hay que dar urgentemente. También creemos que lo más sensato en estos momentos sería poder evitar la libre circulación de personas a escasos centímetros del conductor.
Solicitamos a la empresa, a través del Comité de Seguridad y Salud, que haga partícipe al conductor, haciéndole una consulta, en la que se puedan tener en cuenta sus preferencias en lo referente a mejoras para preservar su salud (tipos de cerramientos).
Recordamos a la empresa que, en la evaluación de riesgos psicosociales, uno de los puntos que quedó de manifiesto que se debía reforzar y mejorar, era contar con la opinión de los trabajadores en la toma de decisiones que afectan directamente a sus condiciones de trabajo. Es hora de que demuestre que está realmente por la labor.
VACANTES Y ESCOGIDA DE VACACIONES
Recordamos que, en febrero se ha de reunir la comisión de explotación, para fijar el calendario anual de escogidas de vacantes, que por normativa debería entrar en vigor 12 semanas después de la escogida general, también se ha de pactar la escogida de vacaciones.
SERVICIOS “90”
Hemos detectado, alguna incoherencia entre los compañeros contratados a jornada parcial (servicios 90), aunque estén contratados a cómputo, la empresa debería haber completado su jornada mínima diaria, durante el estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio), los días que trabajaron y no cubrieron su jornada mínima diaria, no les completaba jornada, aunque sí lo hizo cuando tenían retén en casa, algo bastante surrealista. Creemos que es una injusticia y supone un auténtico agravio comparativo. A todos los trabajadores se les cubrió al menos la jornada mínima diaria y a los fijos se les pagó el extraordinario sin hacer su servicio completo, incluso sin haber ido a trabajar. Hemos hecho una petición para que se subsane esta situación. Además, alentamos a la empresa para que cambie sus condiciones contractuales y les complete su jornada mínima diaria, ya que debe resultar frustrante, saber que vas un día a trabajar con el resultado de pérdida de cómputo en jornada, que después hay que recuperar.
REDUCCION DE SERVICIOS EN SABADO Y DOMINGO
Si tu servicio en propiedad corre en fin de semana y es suprimido, has de hacer un parte semanal para que se te respete la franja de tu servicio en propiedad del fin de semana, la empresa aplicando la normativa de escogida te asigna servicio, tomando como referencia el horario de laborable, es algo que debemos de modificar en dicha normativa.
PLAN DE IGUALDAD
Tal y como se acordó en la prórroga de convenio, se constituye la mesa del plan de igualdad, donde se han de redactar mejoras para eliminar las barreras que dificultan o limitan la igualdad de trato entre hombres y mujeres en nuestra empresa. Desde este sindicato agradeceremos cualquier aportación de compañeros y sobre todo de las compañeras para avanzar en la redacción del plan de igualdad de TB.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Al Volante
- Visto: 719
Desde ACTUB apuntamos hace ya mucho tiempo (fuimos los primeros) que los aforos del transporte público debían controlarse. Esto lo solicitábamos cuando apenas asomaban los primeros brotes leves, a modo de prevención; era lo más sensato. No podíamos esperar a que se produjese un repunte de contagios, porque no queríamos retroceder a las pasadas “fases de desescalada”. Al final resultará que no estábamos tan equivocados. No puede ser que, en horas punta, los buses vayan a tope (sobre todo en la parte delantera). Por este motivo, seguimos exigiendo que se pongan de acuerdo ya (dirección y autoridades competentes), para implantar la entrada por todas las puertas y que el espacio situado junto al conductor quede separado del pasaje (por la seguridad de todos/as). En ACTUB creemos que no es tan complicado conseguir esto, ya que tenemos la experiencia demostrada de los biarticulados y también disponemos de ejemplos como los de los buses con cerramientos tipo “Varsovia”, que dejan desde detrás del conductor hasta la mitad de la puerta delantera, un espacio reservado exclusivamente para el conductor. Esta idea ya incluiría ese espacio para que el conductor pueda colocar su patinete, bici plegada o lo que, de la misma forma que se permite al pasaje, también pueda disponer el propio conductor. En ACTUB apostamos por hacer una consulta a todos los conductores de TB con dos preguntas básicas para poder conseguir esto, la primera pregunta sería para saber la opinión de los conductores sobre qué tipo de cerramiento les gustaría, la segunda y más importante, si estarían dispuestos a movilizarse para conseguir estas mejoras. En ACTUB, estaríamos dispuestos a adoptar cualquier medida siempre que la mayoría de la plantilla así lo expresara.
Si se nos hubiera hecho caso cuando propusimos segregar el espacio del conductor con respecto la zona del pasaje, con un cerramiento de calidad, no se hubieran malgastado tantos recursos públicos en mamparas provisionales de baja calidad que dejan mucho que desear.
INSPECCIÓN DE TRABAJO POR SOBREPASAR AFOROS
Hace poco tuvimos el placer de presenciar una Inspección de trabajo en la que tuvimos ocasión de participar con nuestro granito de arena para demostrar que en esta empresa no todo se hace bien…. Nos referimos a una inspección en la que se denunciaba la sobrecarga de trabajo ejercida sobre los conductores, donde la empresa no atendió sus peticiones para buscar una solución a los problemas que sufren desde hace mucho tiempo. Concretamente hablamos de la línea 116 y los problemas de exceso de pasaje que llevan sufriendo los conductores de esa línea (y de muchas otras). En este caso, los conductores fijos de la línea firmaron una solicitud dirigida al Cap de línea exponiendo sus problemas en la línea, que se hiciera una reunión para buscar una solución de manera urgente (se supone que para eso fue creado este puesto). Lo sorprendente de esto es que desde 2018 se está esperando esta reunión y a fecha de hoy nadie sabe absolutamente nada.
En esta Inspección salieron a relucir temas como el límite de pasaje de los buses, quién ha de controlar y velar por qué se cumplan, cómo actúa la empresa, etc… Todos sabemos que disponemos en el SAE de unas teclas que sirven para informar del nivel de pasaje que tenemos en el bus; pero también sabemos que el hecho de clicar “completo” o “pasaje en tierra”, no nos proporciona por arte de magia ninguna solución, ni llamando al CRT. De hecho, el ejemplo del caso que nos ocupa ha sido especialmente escandaloso, ya que un busito con un límite de aforo máximo de 22 pasajeros, había llegado a llevar más del doble de lo permitido. Por esto queremos recordar a todos los conductores, tal y como se dijo por parte de la dirección (a toro pasado, claro), que es el propio conductor el que ha de decidir si el nivel de pasaje ha llegado al límite y, por tanto, ya no podemos cargar más pasaje; somos responsables de lo que suceda en el bus. Por supuesto que hay que informar al operador que lleva la línea y/o clicar el botón correspondiente del SAE; pero nadie puede discutirnos si existe la evidencia (que sólo puede ver el conductor) de que el aforo del vehículo ha llegado a su máximo.
La resolución a esta Inspección, esperemos que sea satisfactoria para todo el colectivo de conductores y, en especial, para los conductores de la línea 116 que promovieron este “golpe encima de la mesa” para denunciar esta situación.
RECORDATORIO SOBRE LICENCIAS RETRIBUIDAS
Desde el pasado 09/03/18, se implementaron las licencias retribuidas con estas mejoras:
En relación al Disfrute del permiso regulado en el artículo 28.5 del Convenio 2005-2008. Enfermedad grave, accidente u hospitalización de familiar se ha acordado lo siguiente:
-Los días de permiso retribuido a los que hace referencia dicho apartado se entenderán como hábiles o laborables, respetándose de esta forma en cualquier caso lo previsto en el artículo 37. 3 del Estatuto de los Trabajadores. (ANTES ERAN DÍAS NATURALES).
A partir del momento del ingreso, (solo en el caso de ingreso hospitalario superior a 24 horas, no en los demás casos que dan derecho a licencia retribuida) se dispone de 3 días de licencia retribuida, ampliándose tantos días como descansos pise. Será suficiente con justificar el ingreso del primer día.
-Asimismo, los días de permiso se podrán realizar, a solicitud del interesado, dentro de los 10 días siguientes al hecho causante, en las fechas que solicite el trabajador, siempre que persista la situación de ingreso hospitalario.
Esta opción de disfrutar días sueltos dentro de los 10 primeros días de ingreso (sí que tiene que justificarse, que el último día de disfrute persiste el ingreso).
Otra mejora fue, que todos los permisos retribuidos comprendidos en los puntos del 1 a 8 del art. 28 del Convenio Colectivo 2005-2008, si el hecho causante que da derecho al disfrute del Permiso se produce en un día festivo para el trabajador, el cómputo de su duración se iniciará el primer día laborable siguiente.
Cabe recordar también, que si el hecho causante de la licencia, se produce de forma sobrevenida en un día laborable que el trabajador ya ha iniciado su jornada laboral, este día no contará como parte del periodo de licencia
YA TIENES DISPONIBLE LA LOTERIA DE NAVIDAD DE ESTE AÑO, LA PUEDES COMPRAR A UNO DE NUESTROS DELEGADOS O EN LA ADMINISTRACION DE LOTERIA Nº 256 EN CALLE BALMES,130 DE BARCELONA
CONVENIO, RESUMEN PLATAFORMA UNITARIA
Se pide una prórroga para no perder el aumento salarial de 2020 sin subida salarial, cuando disponemos de un 2,3% de subida para este año. Luego se iniciaría la negociación de convenio donde pretendemos tratar todas las reivindicaciones históricas del colectivo de conductores, desplazamientos, horarios de las líneas, servicios partidos, mejora de los calendarios de descanso, puestos alternativos, además de otros muchos puntos plasmados en la plataforma.
¿Qué se quiere conseguir en esta prórroga?: Equiparación a metro
- Aumento gratificación vacaciones:pasar de los 969,62€ que cobramos en mayo, a 1.505,81€, la diferencia (536,19€) se abonaría en la nómina de octubre o noviembre.
- Aumento precio del partido: pasar de 5,62€ a 7.92€ precio de la hora, retroactivo desde el 1/1/2020.
- Aumento del precio del cuatrienio: un 5% del salario base, (actualmente es un 3,6%) precio retroactivo desde el 1/1/2020. El precio del cuatrienio pasaría, de 45,29€ a 62,89€ (17,60€ más el cuatrienio, al mes) se pasaría de 724,64€ a 1006,24€ al año 281,60€ anuales más por cuatrienio.
-Aumento: De ayuda escolar ayuda guardería, además de cambiar al conductor de maniobras de N-5 al N-6
Aquí puedes descargar el volante Octubre 2020pdf.
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Al Volante
- Visto: 931