En la reunión de hoy nos han informado desde el servicio médico que no tenemos ningún trabajador/a ingresado en hospital (recientemente teníamos uno). La mayoría de casos positivos nuevos son leves o asintomáticos, lo que no deja de ser una buena noticia dentro de lo que hemos dejado atrás. No hay que bajar la guardia y tenemos que seguir cuidándonos tanto en nuestro entorno laboral como en nuestra vida privada. Hemos tenido un incremento de 19 casos positivos en la última semana, de manera que el famoso rebrote está “vivo” también en nuestra empresa. Actualmente tenemos 124 casos, que suponen aproximadamente la mitad proporcional de la afectación a nivel de Cataluña. En nuestra empresa, según la información facilitada por el servicio de prevención, desde el inicio de la pandemia estaríamos situados por debajo de la media de Barcelona.

Sobre una cuestión que hemos planteado desde ACTUB, en casos del personal que haya pasado la enfermedad hace algún tiempo, cuando esté en situación de “contacto estrecho” con algún positivo, si la seguridad social no da la baja ni informan de que hay que hacer cuarentena, la empresa tampoco va a hacer nada, porque considera que cumpliendo todas las normas de prevención obligatorias o aconsejables en el trabajo (mascarilla, distancia, desinfección y lavado frecuente de manos), no hay posibilidad de contagio alguno (aquí no contamos con posibles descuidos ni errores por parte nadie). En este sentido, nosotros planteábamos que, aunque se haya pasado la enfermedad, se pueden perder los anticuerpos generados inicialmente, y por ello, reclamábamos que la empresa se hiciera cargo de esas pruebas o test para determinar si el afectado se encontraba en la misma situación que cualquier trabajador que hubiera tenido contacto estrecho con algún positivo (sería razonable). Lo único que hemos sacado de la Dirección en este sentido es que cuando lleguen los test rápidos (antígenos), no habría problema en hacerles la prueba.

Ante las diferentes peticiones que se han venido sucediendo los últimos días acerca de volver a las medidas anteriores (por parte de la mayoría de sindicatos), la Dirección nos contesta que no se han constatado que, la apertura de la puerta delantera y la eliminación del plástico de separación, hayan supuesto un incremento de los contagios. También nos dicen, en cuanto a nivel de pasaje que estábamos en un -35%/-37% respecto del año pasado (en laborables), antes de las medidas adoptadas recientemente (ahora estamos en -42% y bajando).

Tras la intervención de la Dirección y de informarnos a los delegados de prevención (ya tarde) de la obligación de llevar mascarilla en el puesto de conducción, se suceden diferentes intervenciones por parte de los distintos delegados de prevención. En primer lugar, se le reprocha a la Dirección la pésima información que nos llegó, incluso más tarde que su difusión por las cocheras. Esto nos es nuevo. A continuación, se le ha preguntado acerca de la inspección (ha contestado que no se hará inspección), sobre el teletrabajo (se mirará de incrementar, pero no demasiado), etc…

Desde ACTUB se le ha preguntado acerca de la obligación del uso de mascarillas en el puesto de conducción. Antes de abordar esta cuestión, es necesario hacer una reflexión: ¿para qué tanta prisa con las mamparas que no queríamos? ¿Por qué tanta prisa en abrir la puerta delantera? Hemos planteado los problemas inherentes a la utilización de las mascarillas de forma obligatoria durante el servicio: informes que desaconsejan el uso continuado de las mascarillas durante más de 4 horas seguidas, pérdida de visibilidad por posible empañamiento de las gafas, posibles mareos y migrañas por el uso continuado, posible irritación de la piel, personal de riesgo, etc... De todo esto, sólo se ha conseguido arrancar unas tristes toallitas anti vaho para los que usan gafas, que esperemos las tengan pronto a disposición. En cuanto a las exenciones para llevar la mascarilla durante la jornada en el puesto de conducción, desde el servicio médico nos dicen que, únicamente por prescripción de un especialista en neumología, podría aceptarse el hecho de no tener la obligación. Todos sabemos lo que puede tardar una cita con el especialista actualmente; a buen entendedor, pocas palabras. También se ha planteado a la Dirección, en caso de continuar adelante con esta obligación, si tendrían en cuenta hacer paros más largos en los terminales para poder respirar un poco, beber más agua, etc… Lo único que nos han ofrecido ha sido otra “obligación”: abrir todas las puertas en cada parada, para que se airee el interior del bus. Todo ello sin ofrecernos el compromiso de aumentar el tiempo de cada viaje, por la más que posible pérdida de tiempo que ocasionará dicha medida.

Por otra parte, nos informan que los servicios partidos no se van a eliminar por lo que la parte social le replica a la Dirección que ¿dónde van a poder estar los conductores si todo está cerrado? A este respecto, la Dirección nos comunica que pondrá autobuses fijos en Plaza Cataluña, Plaza España, Virrey y Mª Cristina para que los conductores que tienen un partido puedan “refugiarse” de la intemperie. A partir de mañana, se informará en los cartones-horario dónde están ubicados esto buses. De la misma forma se informará también de los WC disponibles en el Metro.

Cuando se ha comentado un caso de agresión a un conductor por ser escupido desde la calle por llevar la ventanilla abierta, se abre debate por iniciativa del delegado de ACTUB acerca de la conveniencia de los cerramientos tipo biarticulado, tipo “Varsovia”, principalmente porque todos sabemos lo que pueden tardar en implantar algo así. Las compras de nuevos vehículos deberían contemplar antes una consulta a todos los conductores/as para decidir qué tipo de separación prefieren. Esta separación, ya incluiría una protección total frente a este tipo de pandemias (podrían incluso eliminarse las posibilidades de contagios por flujos de aire), frente a la mayoría de agresiones sufridas, mayor seguridad en la conducción (eliminación total de cualquier distracción por parte del pasaje), etc…

Desde ACTUB planteamos que es la Dirección la que ha de hacer la consulta a los conductores/as; aunque sólo sea para corregir aquel dato que salió pésimamente valorado en la evaluación de riesgos psicosociales: la participación. Si no lo hace, tendremos que hacer dicha consulta de la parte social, o si no fuese posible, lo haríamos desde ACTUB en solitario.

Nos encontramos en un momento crucial para valorar la posibilidad de los cerramientos adecuados en el bus. No queremos que las actuales mamparas que no hemos aprobado (y que además son provisionales), queden instaladas indefinidamente.

¡CERRAMIENTOS DELANTEROS ADECUADOS YA!